Nebot propuso una consulta popular con varios temas, entre ellos el arbitraje internacional atado a los tratados bilaterales de inversión. El 27 de junio, Nebot indicó que entregaría las preguntas a la Corte Constitucional en 15 días «no más». Ante una pregunta si la consulta se haría con las elecciones del 2021, respondió que «No quiero mezclar esta consulta con la política electoral.»
En vista que partidarios socialcristianos como Luis Fernando Torres apoyaron activamente la consulta de la Asamblea a la Corte Constitucional para reinterpretar el artículo 422 de la Constitución (que prohibe el arbitraje inversionista-estado en los TBI), el anuncio de Nebot puede considerarse una pequeña y temporal victoria de las fuerzas que favorecen la soberanía y la reducción de riesgos de desfalco del patrimonio público.
El hecho que Nebot deba acudir a plantear un referéndum pareciera demostrar que la Corte Constitucional no tiene la capacidad jurídica ni las condiciones políticas para reinterpretar la Constitución. Sin embargo, las fuerzas que buscan preservar la soberanía deben mantenerse vigilantes.
Nebot propone «una reforma de leyes» mediante referéndum; «es más fácil y rápido y tiene el mismo candado que una reforma constitucional». Dijo Nebot que reformar la Constitución es «lo más enredado del mundo».
¿Qué tipo de reforma «de leyes» podría irse por sobre el artículo 422 de la Constitución? Está claro que aunque Nebot diga lo contrario, busca reformar la Constitución para – como ya lo anunció Dahik – volver a la Constitución de Sangolquí de 1998.
La CC nombrada ilegalmente por el transitorio reyesuelo Trujillo, destructor con su corte de la institucionalidad del país ya han hecho demasiado daño al pueblo. “El lujo de Corte” como la llamaron sus admiradores, se quedó en las aulas, o en los textos que han escrito. Llevan meses interpretando el artículo 422, les han entregado cientos de amicus curiae. Y hoy sale Nebot con una intención macabra. La plataforma Va por ti Ecuador ha sido constante en su reclamo a la CC para que los TBI no vuelvan a ahorcarnos. Ojalá la gente común y silvestre se dé cuenta de lo que significaría que la famosa corte de carta abierta para que el gobierno nos rife todas nuestro patrimonio entregándoles a las transnacionales y a nacionales que las pretenden.
Me gustaMe gusta