Esta entrada forma parte de una Introducción a la MMT, cuyo índice se encuentra aquí. Por L. Randall Wray, traducido y adaptado por Daniel Carrera, de su original en New Economic Perspectives. La semana pasada nos desviamos momentáneamente hacia Eurolandia, misma que se está derrumbando mientras hablamos. Obviamente, la analizamos demasiado rápido como para dar un buen análisis de sus… Sigue leyendo MMT Blog 17: Contabilización de lo Real vs lo Financiero (o Nominal)
Categoría: Desarrollo y producción
Detener despidos masivos en plena emergencia sanitaria y subsidiar los salarios
Los despidos ilegítimos ponen en riesgo a la salud de toda la población y perjudican las perspectivas de recuperación económica En los últimos días se han multiplicado las voces de denuncia de trabajadores, cuyos contratos han sido interrumpidos abruptamente sobre la base de opacas justificaciones legales, en medio de una de las mayores crisis económicas… Sigue leyendo Detener despidos masivos en plena emergencia sanitaria y subsidiar los salarios
Economía Popular y Solidaria en época del Covid-19
La crisis económica, agravada por el Covid-19, pone en riesgo a los pequeños productores del campo y la ciudad. La iliquidez puede quebrar a este sector estratégico, que es el mayor generador de empleo y fuentes de ingresos, y el que produce para la soberanía alimentaria. El momento demanda implementar políticas y acciones para mantener… Sigue leyendo Economía Popular y Solidaria en época del Covid-19
El acceso a los mercados financieros internacionales y la inversión en países en desarrollo
Hace poco en cierto entorno académico surgió la inquietud de la relación entre los esfuerzos de los países en desarrollo por acceder a los mercados financieros internacionales y el comportamiento de la inversión al interior de estos países. En particular, se preguntaba si la relación era inversa: mientras mayor acceso, menor inversión. Pues bien, a… Sigue leyendo El acceso a los mercados financieros internacionales y la inversión en países en desarrollo
Desreglamentación criolla: «simplificación de trámites» hasta que duela…o más allá
En un artículo anterior se describió a breves rasgos la relación que tiene el comercio internacional y la reglamentación técnica, y de cómo en el esfuerzo ecuatoriano por mejorar e implementar regulaciones de calidad primaba el interés por la salud y seguridad humanas y, en términos de comercio internacional apenas equiparaba condiciones con las de… Sigue leyendo Desreglamentación criolla: «simplificación de trámites» hasta que duela…o más allá