Ecuador fue el tercer país de América Latina en reportar su primer caso de COVID-19 el 29 de febrero del 2020. Llegó a ser el segundo país con mayor número de muertes atrás del gigante Brasil a mediados del mes de abril del 2020. En el mismo mes, en Guayaquil, la segunda ciudad más populosa… Sigue leyendo ¿El capital o la vida?: Un mal gobierno y las limitaciones de política económica en dolarización para contener la crisis generada por el COVID-19
Categoría: #Covid19
Privatización del Banco Central: ¿Para qué y para quienes? (Parte I: el FMI)
Esta es la primera de varias entregas donde explicaremos lo que está detrás de las presiones por entregar el Banco Central del Ecuador a manos privadas. Sobre todo, estas entregas tienen como objetivo dotar de información para saber qué debe preocuparnos a los ciudadanos y ciudadanas de a pie de esta privatización del ex instituto… Sigue leyendo Privatización del Banco Central: ¿Para qué y para quienes? (Parte I: el FMI)
Los países pobres enfrentan una crisis de deuda “Distinta a cualquier cosa que hemos visto”
Por su pertinencia, se presenta a continuación una traducción de un artículo originalmente publicado en The New York Times, el 1 de junio de 2020 (archivado aquí), escrito por Mary Williams Walsh y Matt Phillips. Se incluyen los enlaces originales. El resaltado es añadido. A la vez que sus economías se han destruido por el… Sigue leyendo Los países pobres enfrentan una crisis de deuda “Distinta a cualquier cosa que hemos visto”
Bancos, ¿víctimas de la usura?
La pandemia del COVID 19 golpea duramente a la sociedad global, sin distinguir clase social o tipo de empresa, color de piel o ubicación hemisférica, país desarrollado o en vías de desarrollo, prestamista o deudor, chulquero o mecenas. La globalización económica cae a pedazos, fronteras cerradas, comercio internacional a la baja, libertades restringidas, vivencia de… Sigue leyendo Bancos, ¿víctimas de la usura?
Entrevistas desde archivo: la situación económica del Ecuador
El siguiente texto es un extracto de las ideas expresadas en una entrevista en UTC Radio el día 22 de mayo de 2020. Antecedentes Ya en marzo habíamos hablado de lo mal que nos encontraba la pandemia desde la perspectiva económica: alto endeudamiento, desaceleración abrupta de la inversión pública, altos niveles de informalidad, reducciones en… Sigue leyendo Entrevistas desde archivo: la situación económica del Ecuador