En los próximos días la Corte Constitucional del Ecuador podría tomar una grave decisión que permitiría el retorno de los tratados internacionales de protección de inversiones (TBI), usados por las transnacionales para demandar al Estado y cobrarles enormes sumas de dinero. Hay que evitarlo por muchas razones. Existe una abundante evidencia que demuestra que los TBI no son necesarios para… Sigue leyendo Evitar el regreso de los TBI es evitar las privatizaciones. A impedir la impunidad de las transnacionales.
Mes: enero 2020
Subtramas financieras en películas
Existen varias películas dedicadas al mundo de las finanzas, muchas de ellas éxitos de taquilla y clásicos del cine, pero existen otras películas que utilizan al sector financiero como un elemento más de su trama, a veces meramente tangencial, pero develando aspectos significativos de este sector. A continuación, un listado no exhaustivo, y sin ningún… Sigue leyendo Subtramas financieras en películas
El acceso a los mercados financieros internacionales y la inversión en países en desarrollo
Hace poco en cierto entorno académico surgió la inquietud de la relación entre los esfuerzos de los países en desarrollo por acceder a los mercados financieros internacionales y el comportamiento de la inversión al interior de estos países. En particular, se preguntaba si la relación era inversa: mientras mayor acceso, menor inversión. Pues bien, a… Sigue leyendo El acceso a los mercados financieros internacionales y la inversión en países en desarrollo
La dolarización ecuatoriana: significante vacío, síndrome de Estocolmo y cultura americana
Seguramente en estos días de aniversario verán titulares en la prensa y tendencias en redes sociales que hablen sobre los méritos económicos de la dolarización. Los voceros de las élites intentarán ocultar la primera dolarización de la banca offshore de los 1990s, la segunda dolarización privilegiada del feriado bancario de marzo de 1999, y la… Sigue leyendo La dolarización ecuatoriana: significante vacío, síndrome de Estocolmo y cultura americana
Del valle al dólar
Por ser de interés de nuestros lectores, que aborda la semiótica del dólar, reproducimos el artículo de Vicente Albornoz publicado el 28 de diciembre de 2019 en El Comercio Este no es un artículo de economía. Es más bien un artículo de la historia del origen bohemio del nombre de la divisa que usamos actualmente… Sigue leyendo Del valle al dólar