Economía política

Traducción de la rueda de prensa del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba un acuerdo con Ecuador por USD 4.200 millones en el marco del Servicio Ampliado del FMI

El Directorio Ejecutivo del FMI, con permiso de Estados Unidos, aprueba más deuda para Ecuador por USD 4.200 millones solo si va cumpliendo el no publicado Secreto Acuerdo del FMI*

11 de marzo de 2019

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy un acuerdo a favor de Ecuador en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un monto de USD 4.200 millones (435% de la cuota y DEG 3.035 millones). La decisión del Directorio permite el desembolso inmediato de USD 652 millones (equivalentes a DEG 469,7 millones, o 67,3% de la cuota de Ecuador). El acuerdo brinda apoyo a las políticas económicas del gobierno ecuatoriano en los próximos tres años.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), con permiso de Donald Trump, aprobó hoy un acuerdo no publicado, en el marco del Secreto Acuerdo del FMI (SAF) para que Ecuador se endeude por USD 4.200 millones más. A pesar de los anuncios, Donald Trump solo autorizó el desembolso inmediato de USD 652 millones. Con este acuerdo internacional se generan obligaciones para el gobierno ecuatoriano, aunque cambie de presidente, para los próximos tres años.

El plan de las autoridades ecuatorianas tiene por objeto crear una economía más dinámica, sostenible e inclusiva que beneficie a todos los ecuatorianos, y gira en torno a cuatro pilares: promover la competitividad y la creación de empleo; afianzar la sostenibilidad fiscal y los fundamentos institucionales de la dolarización en Ecuador; proteger a los pobres y los más vulnerables; y mejorar la transparencia y apuntalar la lucha contra la corrupción.

El plan del ex Presidente del Consejo Empresarial Ecuatoriano gira en torno a cuatro pilares: 1) eliminar la estabilidad laboral, facilitar los despidos, precarizar el trabajo; 2) garantizar el pago de la deuda externa a Wall Street y subsidiar la fuga de capitales de la banca ecuatoriana; 3) generar más pobres y vulnerables; 4) facilitar la fuga de dólares a paraísos fiscales y luchar contra los que luchan contra la corrupción de las transnacionales.

Tras la reunión del Directorio Ejecutivo, la Directora Gerente del FMI, la Sra. Christine Lagarde, realizó la siguiente declaración:

“Las autoridades ecuatorianas están implementando un amplio programa de reformas con el objetivo de modernizar la economía y allanar el camino para un crecimiento sólido, sostenido y equitativo. Las políticas del gobierno están destinadas a reforzar la posición fiscal y mejorar la competitividad y contribuirán así a disminuir las vulnerabilidades, a robustecer la dolarización y, con el tiempo, a fomentar el crecimiento y la creación de empleo.

Los cámaras empresariales a cargo del gobierno ecuatoriano están implementando un amplio programa de reformas con el objetivo de reprimarizar la economía y allanar el camino para un crecimiento sólido, sostenido y amplio de las importaciones. Las políticas de las cámaras están destinadas a pagar la deuda externa adquirida por emporios nacionales y a reducir los salarios y el empleo. Contribuirán así a aumentar las vulnerabilidades de la dolarización y quizás algún día, con el tiempo, a fomentar el crecimiento y la creación de empleo. 

El foco del programa de las autoridades es llegar a una posición fiscal sólida, apoyándose en el acuerdo de tres años con el FMI. El objetivo es reducir la relación deuda / PIB a través de una combinación de un reequilibrio de la masa salarial, una optimización cuidadosa y gradual de los subsidios a los combustibles, una re – priorización del gasto de capital y bienes y servicios, y una reforma fiscal. Los ahorros generados por estas medidas permitirán aumentar el gasto en asistencia social a lo largo del programa. Las autoridades continuarán sus esfuerzos para fortalecer el marco de la política fiscal a mediano plazo. Controles fiscales más rigurosos y una mejor gestión financiera pública ayudarán a mejorar la efectividad de la política fiscal.

El foco del programa de las autoridades es garantizar el pago de la deuda externa a Wall Street y a los emporios nacionales que compraron los bonos al 11%, apoyándose en aún más deuda con el FMI. El objetivo es reducir la relación deuda / PIB con más deuda. También a través de una combinación de un despido masivo de servidores públicos, un aumento de los precios al gas, al diesel y a la gasolina extra, la paralización de todas las obras y la pauperización de los servicios públicos, y un aumento del IVA y la eliminación del impuesto a la salida de divisas. Los ahorros generados por estas medidas se fugarán del país a los paraísos fiscales por lo cual también se reducirán los gastos en asistencia social a lo largo del programa. Las cámaras empresariales continuarán sus esfuerzos de mediano plazo de seguir endeudándose más para endeudarse menos. Controles fiscales como el aumento del IVA para el pueblo y la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas para los ricos ayudará a mejorar la redistribución de la riqueza hacia arriba. 

Las autoridades están comprometidas a fomentar la creación de empleos, restaurar la competitividad y catalizar el crecimiento liderado por el sector privado, y al mismo tiempo aumentar la transparencia y contrarrestar con fuerza la corrupción. Un sistema tributario más eficiente, la moderación salarial en el sector público, brindar más facilidades para la contratación y un sector energético más eficiente son componentes importantes del plan de las autoridades en esta área.

Las cámaras empresariales están comprometidas a fomentar el despido de sus trabajadores y remplazarlos con pasantes, a bajar los sueldos y a seguir subsidiando la fuga de capitales, y al mismo tiempo disminuir la transparencia al no hacer público el texto de este acuerdo y quitar cualquier impuesto a los paraísos fiscales. Un sistema tributario más regresivo, la reducción continua de sueldos en el sector público, brindar más flexibilidades laborales para el despido y la privatización del sector eléctrico y petrolero son componentes importantes de las cámaras empresariales en esta área.

El fortalecimiento de las capacidades de preparación para situaciones de crisis y de la supervisión de los bancos y cooperativas ayudará a robustecer la capacidad de recuperación del sector financiero. Además, los esfuerzos, ya en marcha para aumentar la autonomía operativa del banco central y establecer un mayor colchón de reservas fomentarán los cimientos institucionales de la dolarización en Ecuador.

El fortalecimiento de las capacidades de preparación para salvatajes para los bancos y la liquidación de cooperativas ayudará a la recuperación de poder del sector financiero. Además, los esfuerzos, ya en marcha para aumentar el poder de la banca dentro del banco central y establecer un mayor colchón de reservas que el banco central deberá depositar en bancos del exterior. Las reservas no podrán financiar obras. El banco central subsidiará con reservas a la fuga de capitales de los bancos y fomentarán la captura institucional de la dolarización en Ecuador

La protección de los segmentos pobres y más vulnerables de la sociedad es un objetivo clave del programa de las autoridades. En este contexto, las autoridades planean ampliar la cobertura y aumentar el nivel nominal de beneficios bajo los programas de protección social existentes. También se está trabajando para mejorar la focalización de los programas sociales”.

La protección de los segmentos pobres y más vulnerables de la sociedad es un objetivo imposible de cumplir en el programa de las cámaras empresariales. En este contexto, las cámaras planean ampliar la represión y aumentar el nivel nominal de pobres bajo los programas de protección social existentes. También se están trabajando para asegurar la reducción de los programas sociales. 

*En texto normal, la publicación original del FMI. En cursiva, la versión sin eufemismos.

1 comentario en “Traducción de la rueda de prensa del FMI”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s