Banca y crédito, Finanzas populares, Medios de pago y tecnología

Así empieza 2020 para BiMo y BiCoo

En diciembre del año pasado, se hizo referencia a los dos primeros meses de BiMo y BiCoo. Con el ánimo de dar seguimiento a la plataforma, que originalmente se lanzó como un sustituto al dinero electrónico, se repite el ejercicio para este inicio de año, con datos del 2 de enero de 2020.

BiMo mantiene sus números para el sistema Android, con más de 10 mil descargas (pero menos de 50 mil), aunque su calificación en reseñas bajó de 2,6 a 2,5/5 estrellas. Seguramente le va mejor en descargas para el sistema iOS, porque Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), afirmó a inicios de diciembre que BiMo ya contaba con 70 mil cuentas registradas. Recordemos que las cuentas registradas no necesariamente significan cuentas creadas (es decir, bancarización), pues BiMo se caracteriza precisamente por vincularse a una cuenta existente en una de las instituciones financieras que forman parte de la plataforma: la solución para quienes no tienen cuenta es que la app permite crear una cuenta básica en las instituciones participantes a la cual vincularse, pero no se tienen estadísticas publicadas de la creación de estas cuentas básicas.

Captura de pantalla de la página web de BiMo en Google Play Store, a través de teléfono con sistema operativo Android, al 2 de enero de 2020

Quizás lo que más llama la atención es el tono de sus reseñas. Priorizando las más recientes, resulta que las últimas tres (que son de diciembre de 2019) no son particularmente benignas.

Captura de pantalla de la página web de BiMo en Google Play Store, a través de teléfono con sistema operativo Android, al 2 de enero de 2020

De hecho, en el caso de la reseña de «Jhoncain Jonathan», podría estarse denunciando una de las prohibiciones tipificadas en el Código Orgánico Monetario y Financiero (art. 255, numeral 4: Congelar o retener arbitrariamente fondos o depósitos; ver también art. 106).

A estos comentarios se suma la única respuesta que tuvo el trino de BiMo el día 2 de enero, en la que se advirtió un problema con el manejo de vinculación de cuentas.

Por su parte, BiCoo se sigue manteniendo más de mil descargas en Google Play Store, sin reseñas.

Cabe recordar, como en el anterior artículo, que la banca pública o las cooperativas de ahorro y crédito podrían reactivar la plataforma de dinero electrónico del Banco Central como una alternativa que se tome en serio la inclusión financiera y aumente la competencia, la eficiencia y la libre concurrencia del sistema.

1 comentario en “Así empieza 2020 para BiMo y BiCoo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s