Balanza de pagos, Banco Central

Banco Central entregó 7,4 toneladas de oro a cambio de dinero urgente

Revisando las estadísticas monetarias de la semana que terminó el 20 de marzo de 2020, encuentro una operación que llama la atención.

El oro en poder del Banco Central cae de $1126 millones a $719 millones. Cae de 22,4 toneladas a 15,0 toneladas.

Sin embargo, este cambio solo se revela en una parte de las estadísticas (IMS2 – Reservas Internacionales) y no en la otra (IMS4 – Balance Sectorial). Esto probablemente se debe a que las reservas no cubren el colateral de oro entregado. Por otro lado, en el pasivo del Banco Central aparece un préstamo por $300 millones, en la categoría de «otros».

Las 7,4 toneladas de oro estuvieran valoradas en $358 millones, el monto de la caída, y en la misma semana el Banco Central recibió un préstamo por $300 millones. Esto es muy probablemente una operación de swap de oro. Para recibir un dólar, tuvo que entregar 120% de garantía -en oro-. Generalmente, estas operaciones son de muy corto plazo y no duran más allá de 30 días. Lo más seguro es que se lo realizó con el Banco de Pagos Internacionales.

Esta operación se llevó a cabo la misma semana que el gobierno decidió pagar $324 millones. Es dinero que salió del país. En esa semana las reservas internacionales cayeron $851 millones. Solo una parte fue por el pago de la deuda. Al parecer, el Banco Central temió que ocurriría una salida mayor y decidió realizar esta operación con el oro para tener dólares líquidos de manera urgente.

El riesgo de esta operación sería que salgan dólares netos del Ecuador (ej. por motivos suntuarios o por fuga de capitales) y que no haya suficientes dólares para repagar el Swap.

Las estadísticas de lo que ocurrió hasta el 27 de marzo se publicarán el 31 de marzo.

3 comentarios en “Banco Central entregó 7,4 toneladas de oro a cambio de dinero urgente”

  1. Es claro y comprobado que el papel aguanta todo..y la verdad jamas se sabra, con la mnera de llevar este pais mucho menos se comprobara que hay de cierto en cifras que presentan ante el publico…ahi te quiero ver.

    Me gusta

  2. Con sus famosas “leyes de recuperación económica” que fueron aprobadas por la Asamblea, el gobierno del inepto, pero vivismo Moreno, se puso la soga al cuello. El y sus amiguetes se han llenado de dinero -dólares- a raudales, mientras al Ecuador lo van dejando en la miseria, sin esperanza de reactivarse algún cercano o lejano día. Nos cayeron las siete plagas, Moreno, Trujillo, Romo, Otto, Salazar ; Cabezas-Litardo- y el famoso virus. El país morirá no por este último, sino porque la cabeza estuvo podrida y es como en las frutas una (fruta) podrida pudre a todo el costal.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s