Balanza de pagos, Divisas, Estadística

Activos externos y activos en el exterior

El Banco Central del Ecuador actualizó sus estadísticas de balanza de pagos y posición de inversión internacional de acuerdo al sexto manual del FMI. La principal novedad es la desagregación de la Posición de Inversión Internacional por tipo de instrumento y por sector institucional. El dato más relevante para la dolarización ecuatoriana es el de los activos en el exterior de los ecuatorianos.

En el pasado, hemos discutido las estadísticas de la posición de inversión internacional. Incluso, recibimos un comentario.

Fuente: BCE; elaboración propia

En números redondos, el Banco Central tiene en el exterior $3800 millones. Esto es natural, pues las reservas internacionales deben invertirse en el exterior, es a través de las reservas internacionales que se cursan la mayoría de pagos internacionales del Ecuador. El Banco Central reporta que en el año 2019, +$47,0 mil millones de dólares ingresaron y -$46,3 mil millones salieron impactando el resultado en las reservas internacionales. La contribución neta del sector público fue +$2,5 mil millones. La contribución neta del sector privado fue de salida de -$2,1 mil millones. Las operaciones propias del banco central generaron +$300 millones.

Los bancos, de igual manera, tienen una buena parte de su liquidez en el exterior, en total $6400 millones. ¡Es casi el doble del tamaño de las reservas oficiales que tiene el Banco Central!

Pero el monto más sorprendente es el monto de activos en el exterior que tienen las empresas y los hogares, es decir, el sector privado. No son precisamente las PyMEs ni la mayoría de la población. Solo pocas empresas y ciertas familias tienen activos en el exterior. El Banco Central calcula que son $20,8 mil millones. Este monto es casi seis veces más que las reservas oficiales que tiene el Banco Central. Este dinero se guarda en cuentas offshore en paraísos fiscales como Panamá y en Estados Unidos. Es dinero que está por fuera del control de las autoridades tributarias nacionales. Y, ojo, esto no incluye las empresas offshore de propiedad de los ecuatorianos pues el Banco Central del Ecuador reporta la inversión extranjera directa de ecuatorianos en el exterior en cero.

Si sumamos a la banca más las empresas y hogares, suman $27,2 mil millones en el exterior. Por eso la dolarización ecuatoriana parece raquítica, porque hay una enorme liquidez fuera del país. Por la fuga de capitales.


Todos los montos mencionados no incluyen los dólares físicos, que son activos externos, pero que obviamente por la particularidad de la dolarización, no son activos en el exterior. Los dólares físicos (billetes y monedas) son pasivos emitidos por la Reserva Federal de EEUU, por ende activos externos en manos de ecuatorianos.

Por el lado de los billetes físicos, el Banco Central tiene $500 millones en sus bóvedas. Los bancos comerciales, a su vez, tienen $1500 millones en sus bóvedas, tres veces más que las del banco central. Y lo que se denomina «especie monetaria en circulación», el dinero físico en poder de las empresas y las familias suma $17 mil millones, 34 veces más que las bóvedas del banco central. A esto es lo que algunos economistas se refieren cuando se dice que no se requieren reservas internacionales para respaldar la moneda nacional. La moneda oficial es en sí un activo externo y está en circulación.


El Estado ecuatoriano pudiera controlar la salida de dólares y fortalecer las reservas internacionales. Aumentando el coeficiente de liquidez doméstica de la banca, del Fondo de Liquidez e impulsando el dinero electrónico, las reservas internacionales pudieran multiplicarse varias veces en cuestión de días, horas y semanas, respectivamente.

10 comentarios en “Activos externos y activos en el exterior”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s