Banqueros, Economía política, Filtraciones

Oiga, mire, GEA…

GEA generó ingresos por $50,8 millones en el 2017. El Secretario de la Presidencia, Eduardo Jurado, es uno de sus principales accionistas. Auditoría externa revela alianzas con bancos.

Acceda directamente a la auditoría: Informe y Notas


Se ha generado mucha atención sobre el cobro irregular de la empresa GEA Asistencia a través del sistema bancario, cuya primicia fue obra del periodista de TC Televisión Mauricio Ayora «Caterva». Aportaremos en esta entrega con un breve contexto histórico y análisis económico de las firmas involucradas para el año 2017.

En primer lugar, vale recordar que TC Televisión es una empresa incautada por el Estado ecuatoriano, durante el gobierno de Rafael Correa, a los banqueros Isaías. Los Isaías actualmente viven en EE.UU. y han financiado campañas políticas de varios políticos estadounidenses. TC televisión, en la época previa a la incautación, era el medio a través del cual los Isaías se enfrentaban al Banco Pichincha y Teleamazonas en reiteradas ocasiones.

La denuncia actual pone en el centro de la atención a una empresa denominada GEA, cuya razón social es Asistencia Especializada del Ecuador Geaecuador S.A. Según información oficial, correspondiente a la auditoría externa de la empresa realizada por Deloitte, el 80% de los ingresos de GEA proviene de acuerdos de recaudación con instituciones financieras locales.

Según los informes de auditoría externa, GEA generó ingresos por 50,8 millones de dólares en el año 2017. Solo en el año 2017, los accionistas de GEA recibieron 1,9 millones de dólares en dividendos. En años anteriores, los dividendos a los accionistas han promediado 1 millón de dólares anuales. Uno de los principales accionistas de GEA es Eduardo Jurado, quien además ocupa el cargo de Secretario General de la Presidencia de la República. Los otros accionistas, mexicanos, están registrados como Inversión Extranjera Directa. Esto tiene relación directa con la dolarización pues sus ganancias salen del país.

La firma auditora resalta que muchos de los gastos de la empresa GEA son con partes relacionadas, es decir, con empresas que también pertenecen a Eduardo Jurado. Los gastos con empresas relacionadas suelen ser mecanismos para reducir o eludir el pago de impuestos.

Por ejemplo, en el año 2017, GEA pagó 6,2 millones de dólares a Corpserviplus S.A. Los accionistas de Corpserviplus son los mismos que los de GEA. De acuerdo al otro informe de auditoría externa, en el año 2017, Corpserviplus pagó 469 mil dólares en dividendos a sus accionistas. Según la auditoría, el 51% de los ingresos de Serviplus provienen de partes relacionadas.

Hay partes de los informes de auditoría externa que nos parecen dignos de resaltar y que no requieren mayor análisis adicional. La auditoría demuestra que los bancos sí reciben un ingreso por esos débitos irregulares. Por eso los transcribimos de forma directa.

GEA percibe un poco más de 3,4 millones de dólares mensuales mediante débitos de cuentas bancarias. Si el débito promedio es $2, el impacto es a 1’700.000 personas. Si el débito promedio es $5, se afectó a 700.000 personas. Este es el rango de posible afectación a la sociedad.

GEA cobró 32 millones de dólares a clientes del Banco del Pacífico y por «comisión de recaudación y uso de marca» pagó 17 millones al Banco del Pacífico. El Presidente del Directorio del estatal Banco del Pacífico es Leonardo Vicuña, el padre de la Vicepresidenta de la República, designado por el gobierno de Moreno.

GEA

Contrato de alianza comercial y uso de marca con Banco Pacífico – En febrero 25 del 2016, la Compañía suscribió contrato con Banco Pacífico S. A., por alianza comercial y uso comercial de las marcas “Pacificard”, “Banco del Pacífico”, y logos de propiedad del Banco del Pacífico, para que Gea Ecuador ofrezca a los afiliados del Banco la incorporación a programas de asistencia; y estos clientes que se afilien a estos programas podrán beneficiarse de los servicios de asistencia especializada brindados por la Compañía por una tarifa fija mensual, este contrato tiene una duración de 4 años desde la suscripción y se renueva automáticamente por períodos similares, en caso que ninguna de las partes desee darlo por terminado. Un detalle de los acuerdos entre la Compañía y el Banco, es como sigue:

  1. (i)  Por servicio de medio de cobro, la Compañía paga al Banco una tarifa mensual acordada entre las partes, por la prestación de servicios bancarios “OCP” ambiente web de gestión de cobro y pagos y afiliación de establecimientos (Datafast), esta tarifa será pagada por Gea Ecuador, por cada transacción de cobro existosa que el Banco del Pacifico realice a cada afiliado de cada programa de asistencia.
  2. (ii)  Por concepto de regalías por el uso de marca, la Compañía se obliga a pagar al Banco, una tarifa fija acordada entre las partes, en cada uno de los diferentes productos o servicios y por cada afiliado.

La Compañía y el Banco han celebrados anexos al contrato descrito anteriormente, por cada uno de los programas de asistencia que brinda Gea Ecuador a los afiliados del Banco, en cada anexo al contrato se estipula la tarifa por uso de marca por cada programa de asistencia según el segmento al cual afiliado pertenece sea cuenta ahorrista, cuenta correntista y/o tarjetahabiente. Entre los principales programas de asistencias, brindados a los afiliados del Banco se encuentran: “Asistencia tarjeta segura”; “Asistencia respaldo integral”; “Asistencia cuidados hospitalarios”;” Asistencia 24 horas conmigo”; “Asistencia dental y exequial”; “Asistencia médico familiar”; entre otros.

Durante el año 2017, la Compañía reconoció ingresos por clientes de los programas de asistencias de la marca de Pacificard y Banco Pacifico por aproximadamente US$32.2 millones y gastos por comisión por recaudación y uso de marca por US$16.9 millones.

CORPSERVIPLUS

Banco del Pacifico – Con fecha 16 de marzo del 2015, la Compañía celebró contrato con Banco del Pacífico S. A. por servicios técnicos especializados entre los cuales se encuentra el proceso de Contact Center Outbound, que implica la gestión de llamadas salientes a través de agentes de PLUS SERVICES, el proceso de Contact Center Inbound, manejando información integrada con los datos del Banco, a traves de la recepción de llamadas por parte del personal de PLUS SERVICES, la administración de IVR (IVR- Interactive Voice Recorder ) de clientes de cuentas y portal de Voz, que es el manejo automatizado a través de comandos de voz, por cada uno de estos servicios se encuentra establecida una tarifa. El contrato tiene una duración de 5 año y se renueva automáticamente por período similar, en el caso que ninguna de las partes desee darlo por terminado.

Durante el año 2017, la Compañía reconoció como ingresos por US$3.5 millones por este contrato.

En el caso del Banco Guayaquil, GEA cobró $6,3 millones a clientes del banco y pagó al banco por comisiones 4,3 millones «por ser el medio de cobro». El accionista principal del holding dueño del Banco Guayaquil es Guillermo Lasso, candidato perdedor a la Presidencia y líder del partido político CREO.

Acuerdo de alianza comercial y medio de cobro Banco Guayaquil – En junio 1 del 2007, la Compañía suscribió acuerdo con Banco Guayaquil S. A., por alianza comercial y uso de marca para prestar servicios de asistencia a los afiliados del Banco que acepten incorporarse a cada programa de asistencia de Gea Ecuador; y los clientes que se afilien a estos programas podrán beneficiarse de los servicios de asistencia especializada brindados por la Compañía por una tarifa fija mensual. Adicionalmente, la Compañía se obliga a cancelar al Banco mensualmente por cada afiliado de cada programa de asistencia una tarifa acordada entre las partes por ser el medio de cobro y enviar material publicitario a cada afiliado de los diferentes programas de asistencia, este contrato tiene una duración de 2 años y se renueva automáticamente por períodos similares, en caso que ninguna de las partes desee darlo por terminado.

La Compañía y el Banco han celebrados anexos al contrato descrito anteriormente, por cada uno de los programas de asistencia que brinda Gea Ecuador a los afiliados del Banco, en cada anexo al contrato se estipula la tarifa a cobrar por el Banco por cada programa de asistencia según el segmento al cual afiliado pertenece sea cuenta ahorrista, cuenta correntista y/o tarjetahabiente. Entre los principales programas de asistencias, brindados a los afiliados del Banco se encuentran: “Pronto Asistencia” “Multiasistencia Banco de Guayaquil”; “Multiasistencia PC”; entre otros.

Durante el año 2017, la Compañía reconoció ingresos por clientes provenientes del acuerdo comercial por aproximadamente US$6.3 millones y gastos por servicios brindados por el Banco por ser medio de cobro por US$4.3 millones.

Nos genera una gran preocupación cómo se manejan los datos privados de los ciudadanos. Urge que se expida una Ley de Datos Personales que proteja a los ciudadanos de los abusos de los poderes fácticos y que se norme el derecho constitucional del Habeas Data acorde con las realidades del siglo XXI.

Etiquetado

17 comentarios en “Oiga, mire, GEA…”

  1. Excelente artículo pero aquí no mencionan al Banco Pichincha tal vez no tiene el mismo convenio con GEA pero que de la misma manera debíta de las cuentas bancarias por tema de seguros, ahora como es esto no solo le llaman si no que ahora los propios bancos al momento de habrir una cuenta de ahorros o corriente le hacen firmar el seguro y si no firma no le habren la cuenta y es así en todos los bancos.

    Me gusta

    1. Exactamente me paso lo mismo con el bco Pichincha… Al nomento de abrir mi cuenta me inpusieron un seguro el cual desconocia… Luego de 3 meses pude darme cuenta al monitorear mi cuenta de ahorros que me habian debitado 6.99 de un seguro del cual como indico desconocia… Y el bco no lo desactivó, tuve q realizar un tramite aparte para poder desactivarlo obviamente sin reembolso del dinero…

      Me gusta

  2. Lo mas grave es que la Superintendencia de Bancos no haya hecho nada, la colusion esta claramente establecida: “Los ratones cuidandoel queso”, se repite la historia

    Me gusta

  3. s o s por favor que alguien haga algo por defender los intereses de nosotros, me ofrecieron una tarjeta la acepté ya que tenía previsto hacer un viaje, nunca la he utilizado pero, en mi estado de cuenta aparece una deuda, acudo al Banco a reclamar por ese abuso y la empleada me dijo que pagara, y, que de allí en adelante se me suprimirá ese pago, he dejado de abonar y últimamente me amenazaron que sino pagaba iría a central de riesgo, soy empleado público y nunca he estado en central. he comentado con otros amigos que tienen el mismo problema y nunca lesiones devuelven nada claro que van a devolver si ellos son los que han organizado todo

    Me gusta

  4. Faltó Banco Pichincha, el principal…..debita lo que le da la gana. Debe existir una ley que nos proteja de estos abusos…..Deberia tratarse como primer punto del orden del dia en Asamblea Nacional

    Me gusta

  5. A mí sí me devolvieron 119 dólares que me quedé sorprendido, porque fui al banco del pacifico y le pregunté por esos débitos de 5,66 me dieron un número de G.E.A.y luego los amenaze con demandarlos y me devolvieron a los 2 días, que gran negocio de los que se lavan la cara con la honradez son los mismos ladrones saqueadores del gobierno de turno

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s