Banco Central, Desarrollo y producción, Finanzas populares, Medios de pago y tecnología, Proyecciones y prospectiva

Eco-sistema de innovación abierta y democrática: Hack153

El Banco Central, Senescyt y MCCTH, organizaron el Hackathon 153 para que varios equipos de jóvenes desarrolladores puedan crear aplicaciones para usar el dinero electrónico. Un Hackathon es una sesión de trabajo continua con objetivos de generar prototipos de las aplicaciones desarrolladas. En este caso, fue de 36 horas. Se contó con la apertura del Banco Central para que los jóvenes puedan acceder a la plataforma y experimentar el desarrollo de sus aplicaciones.

Aquí está una pequeña muestra de los concursantes.

 

Al finalizar el concurso, 28 innovaciones se liberaron en el portal de software libre del Ecuador: www.minka.gob.ec. La iniciativa tuvo el apoyo de todas estas instituciones:

auspiciantesHack153

Todo el detalle sobre este Hackathon lo pueden encontrar en www.hack153.org y los resultados del mismo en www.hack153.org/resultados.html

Si en 36 horas se pudieron generar 28 aplicaciones, cuyo código está abierto, queda claro el potencial que tuviera un dinero electrónico con un eco-sistema de innovación abierto y democrático, y no uno privatizado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s