Economía política

La banca internacional que ya opera en Ecuador

En los últimos días hemos visto como los voceros de la banca, entre los que ahora debemos incorporar a la Superintendenta de Bancos, al unísono pregonan la necesidad de atraer a los bancos internacionales al Ecuador. Argumentan que se requieren normas internacionales para que venga la banca internacional. Aquí abordamos algunos datos poco conocidos respecto a la presencia de la banca extranjera en el Ecuador. El objetivo de este artículo es dar a conocer estos datos como un insumo para el debate sobre la presencia de la banca internacional en el Ecuador.

La banca internacional ya está presente a través de varias formas: financian al Estado, financian a los bancos de capital ecuatoriano, tienen oficinas de representación, tienen subsidiarias de seguros y fondos de inversión y, por último, ya están operando en el Ecuador.

Megabancos de escala planetaria como Credit Suisse, Deutsche Bank y JP Morgan compran bonos emitidos por el estado ecuatoriano. Por lo tanto sí existe una presencia de la banca internacional en la economía ecuatoriana. De hecho, directa o indirectamente, como custodios de los bonos, son quienes reciben el servicio de interés de la deuda externa. Asimismo, bancos como American Express, Wells Fargo o Santander tienen líneas de crédito abiertas a favor de los bancos de capital ecuatoriano.

Fuente: SB

Hay una larga historia de la presencia de la banca extranjera en el Ecuador. Desde los años 1990s, podemos recordar a LLoyds Bank, a ABN Amro Bank, a Banco Centro Mundo y a Stanford International Bank (operando mediante figuras de captación ilegales). La mayoría de estos bancos fueron adquiridos por el Banco Pichincha, que a su vez tiene tres bancos más en Ecuador (Diners, Loja, Rumiñahui) y presencia internacional en Perú, Colombia, Panamá, España, Miami (EEUU) y Bahamas. Como grupo, a su vez tiene presencia en Uruguay, Nueva Zelanda y otros paraísos fiscales. ¿Por qué decidieron irse esos bancos del Ecuador y por qué esas operaciones fueron adquiridas por el Banco Pichincha? ¿Es el Pichincha un banco transnacional?

En la actualidad, están presentes en el Ecuador por lo menos Citibank (EEUU), Procredit (Alemania, Holanda), Finca (EEUU), Produbanco (Promérica, Centroamérica), Banco Amazonas (Colombia) y Banco Internacional (Chile, España). Muchos de estos bancos pertenecen a grupos financieros internacionales, pero han decidido preservar la marca de los bancos ecuatorianos. El más reciente caso es el de Produbanco, que mantuvo su nombre a pesar de ser absorbido directamente por Promérica (que a su vez, en el pasado compró al banco ecuatoriano Banco MM Jaramillo Arteaga).

No podemos ignorar que parte de las acciones de los mismos bancos de capital ecuatoriano en realidad han pertenecido a empresas extranjeras (offshore), como el Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Banco Bolivariano. Antes de que las acciones de Corporación BG (Banco Guayaquil) pasen a un fideicomiso local, pertenecían a Positano LLC (una empresa offshore en Estados Unidos) que a su vez pertenecía a Guillermo Lasso.

Los bancos extranjeros con oficinas de representación activas en el Ecuador son BAC Florida Bank, Bandes Venezuela, Banco Bolivariano Panamá (BBP Bank), EFG Bank, Helm Bank y Wells Fargo Bank. Las oficinas de representación, oficialmente, no pueden captar recursos pero sí pueden otorgar préstamos. En la vida real, captan recursos para sus matrices en el exterior.

En el catastro de la Superintendencia de Bancos podemos ver todos los bancos extranjeros que tuvieron o tienen oficinas de representación en el Ecuador. Resaltan BBP Bank y Austrobank, bancos extranjeros offshore pero de capital ecuatoriano. ¿Será que cuando hablan de banca internacional se refieren a esta modalidad?

Fuente: SB

2 comentarios en “La banca internacional que ya opera en Ecuador”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s