Balanza de pagos, Banco Central, Divisas, Observatorio

Estimación más reciente del BCE: $44,7 mil millones en activos externos

Según el último boletín trimestral de la balanza de pagos, el Banco Central del Ecuador estimó que existen $44.715 millones de dólares, de ecuatorianos, depositados o invertidos en instrumentos del exterior, a fines del año 2016.

Esta información se publica en las estadísticas de la Posición de Inversión Internacional.

El total de esta cifra es más de diez veces mayor al total de las reservas intencionales administradas por el Banco Central ($4,3 mil millones).

Descontando las reservas internacionales, podemos decir que más de $40 mil millones de recursos privados estarían invertidos o depositados en el exterior. De esa cantidad, $3,7 mil millones están invertidos en títulos-valores (bonos corporativos o bonos del tesoro estadounidense, por ejemplo). Esto lo hacen principalmente los bancos.

Y $36,7 mil millones «incluye depósitos que agentes (sic) del sector no financiero, residentes en Ecuador, mantienen en bancos del exterior». Traducción de «agentes del sector no financiero»: personas y empresas ecuatorianas.

El Observatorio de la Dolarización tiene muy presente que es en la fuga de capitales donde está uno de los principales riesgos para la sostenibilidad de la dolarización.

PII_A

Sin embargo, el Observatorio de la Dolarización hace un llamado al Banco Central del Ecuador, para que los datos de activos de la Posición de Inversión Internacional sean desagregados en sus subsecuentes publicaciones. Por instrumento, para diferenciar la tenencia de efectivo (billetes son pasivos transfronterizos de la Fed) de las inversiones en el exterior. Y por sector, para diferenciar los recursos que tienen en el exterior los bancos, casas de valores y seguros de los recursos de los hogares y empresas.

11 comentarios en “Estimación más reciente del BCE: $44,7 mil millones en activos externos”

  1. Muy interesante el artículo, sin embargo creo que hay una inadecuada conclusión. No es la fuga de capitales la que podría poner en riesgo la dolarización, es el bajo nivel de Reservas Internacionales como consecuencia del financiamiento otorgado del BCE a MEF. Si se mantuvieran los sistemas de balance en equilibrio, la relación Inversión internacional a RILD en 2016 estuviera en el promedio (3.5 veces). Hay que recuperar la Libre Disponibilidad de la Reserva Internacional

    Me gusta

  2. ex-Director General Bancario del BCE: estas equivocado del medio a la mitad, al estar dolarizados, el dólar es un activo internacional por lo que esos 36 mil millones incluyen los depósitos de los ecuatorianos en el sistema financiero nacional y también lo que los agentes residentes tienen en el exterior, no exclusivamente.
    Infórmese primero:
    http://www.imf.org/en/Publications/Books/Issues/2016/12/30/Balance-of-Payments-Manual-157

    Me gusta

    1. Estimado (probablemente compañero funcionario del BCE):

      En ningún lado digo «exclusivamente» y siempre me refiero a «activos externos», inclusive en el título. De hecho, en el párrafo final del artículo está la siguiente frase: «el Observatorio de la Dolarización hace un llamado al Banco Central del Ecuador, para que los datos de activos de la Posición de Inversión Internacional sean desagregados en sus subsecuentes publicaciones. Por instrumento, *para diferenciar la tenencia de efectivo (billetes son pasivos transfronterizos de la Fed)* de las inversiones en el exterior…»

      El equivocado es Ud, los depósitos de los ecuatorianos en el sistema financiero ecuatoriano no son activos externos. Son instrumentos cuyas dos contrapartes son residentes (aunque estén denominados en libras esterlinas, yenes o dólares). Si estuvieran incluidos los depósitos de los ecuatorianos en el sistema financiero, la cifra reportada por el BCE sería muchísimo mayor.

      Tengo la fortuna de conocer el Manual de Estadística de Balanza de Pagos a fondo, pues mucho antes de ser DGB, fui estadístico de balanza de pagos y contribuí con ajustes para la Sexta Edición. Ud recomienda la 5ta edicón.

      Gracias por sus observaciones.

      Haz clic para acceder a chap7.pdf

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s