El Presidente Moreno ha invitado a cuatro miembros ‘liberales’ del Foro de Economía y Finanzas Públicas a reunirse con él. Entre ellos, consta Abelardo Pachano, ex subgerente de CEPE, ex gerente del Banco Central, ex Presidente de la Junta Monetaria, ex presidente del Produbank Islas Caymán, Produbank Panamá, ex presidente de Produbanco Ecuador, titular de varias offshore panameñas y hoy analista económico.

El grupo centroamericano Promerica había firmado una carta de intención con el grupo liderado por Pachano en el año 2011. Un incumplimiento llevó a que estos grupos se enfrenten judicialmente en las cortes de Nueva York.
En el año 2014, finalmente el grupo liderado por Pachano vendió 56% de las acciones de Produbanco a Promerica Financial Corporation. Si bien las acciones se vendieron en la Bolsa de Quito, entre los vendedores estuvieron 4 empresas panameñas (42% del capital: Framesi Holdings, Plucaribe Holdings, Wollaston Holdings, Montgomery Holdings) y el comprador fue 1 empresa panameña. Todas ellas offshore. La venta registrada en la bolsa fue por $130,3 millones. ¿Entró ese dinero al Ecuador? ¿Dónde se depositó esa liquidez? ¿En Panamá o Nueva York? ¿Si el dinero salió (o no entró), le correspondía pagar Impuesto a la Salida de Divisas?
En la vida real, ecuatorianos vendieron acciones a centroamericanos, por lo cual esta transacción debería registrarse como inversión extranjera directa. Pero en el mundo jurídico-contable-estadístico, esta operación fue apenas una transacción entre empresas panameñas, y por lo tanto, no consta en las estadísticas de inversión extranjera directa del Banco Central -vale añadir- con autorización de varias autoridades de control.
Este Observatorio no plantea argumentos ad hominem, cuando presentamos perfiles biográficos buscamos reflexionar sobre la economía política detrás de las medidas presentadas por sus proponentes. En esa dirección, ¿existe entonces tal cosa como ‘inversión extranjera’ si los mismos inversionistas ecuatorianos se comportan como si fueran capitalistas extranjeros? ¿Qué valor tiene recomendar ‘apertura’ con este tipo de prácticas?
¿Cuántas empresas ecuatorianas se han vendido fuera del País? ¿El dinero que se paga por esas acciones se queda fuera del País? ¿Se vendieron también las acciones de las empresas panameñas con una ‘prima’? ¿Qué tienen que ver las cortes de Nueva York en un pleito sobre un banco ecuatoriano? ¿Este tipo de manejos fortalece o debilita la dolarización?
3 comentarios en “Abelardo Pachano usó offshore para vender su participación en Produbanco. Está invitado a reunión con el Presidente”