#Covid19, Balanza de pagos, Deuda

Confirmado: En abril, gobierno pagó por adelantado más de $936 millones de deuda externa

En medio de la pandemia, durante el mes de abril, el gobierno pagó 865 millones de dólares de capital y 71 millones de dólares en intereses y comisiones por concepto de deuda externa a Goldman Sachs, Credit Suisse e ICBC Standard Plc.

Estos montos son distintos a los pagos por $342 millones en marzo por concepto de los bonos global 2020 y demás deuda externa pagada en el mes de marzo, que en total sumó $791 millones. También son distintos a los llamados al margen por $760 millones pagados entre febrero y marzo de 2020.

En una anterior ocasión, nos preguntábamos: «¿Por qué no precancelan estas operaciones en vez de todo lo que ya han pagado en cash?»

De acuerdo con el boletín de deuda externa publicado recién el 26 de mayo, el gobierno finalmente transparentó el pre-pago de la deuda externa producto de una operación especulativa. A raíz de que se pre-cancelaron estas operaciones, es posible que se haya recuperado parcialmente el dinero pagado por las llamadas al margen de la operación repo. El monto de la posible recuperación aún no se puede determinar; no hay datos oficiales publicados, pues el banco central no ha publicado el reporte de reservas internacionales correspondientes al mes de abril. Lo que sí sabemos que se recuperó fueron los bonos en garantía, según una nota al pie en el boletín de deuda publicado por el Ministerio.

Si vemos los datos por país de origen de la deuda, queda claro que el monto a Credit Suisse ($475 millones + $25 millones de tipo de cambio a favor) y a ICBC ya fue pagado totalmente ($84 millones). Sin embargo, el pago a Goldman Sachs aparece incompleto (solo $304 de $416 millones). Además, llama la atención que en abril aumentó el saldo de bonos de deuda externa con vencimiento en 2027 en una cantidad de 110 millones de dólares, sin que aparezca un desembolso por esa cantidad.

El gobierno suscribió estas operaciones repo en agosto y octubre de 2018 y terminó devolviendo casi toda la liquidez prestada entre febrero y abril de 2020. Es decir, los contratos que originalmente eran por 48 y 54 meses terminaron siendo por 19 y 17 meses, respectivamente. Mientras que el gobierno se atrasó con servidores públicos, gobiernos locales, proveedores del Estado, la seguridad social, a quien sí pagó de manera puntual -e incluso adelantada- fue a los bancos de Wall Street, con quienes perdió la apuesta especulativa.

Esto genera una tremenda contradicción -que no parecería ya serla para esta gestión gubernamental- cuando en plena pandemia el Estado sacó liquidez del País y la entregó a los bancos más grandes del planeta… y, pocos días después, mediante un ajuste fiscal agresivo y largamente anticipado, cobró el costo de la apuesta a los trabajadores.

Mientras que este Observatorio ha tratado de resaltar la importancia de estas operaciones riesgosas en varias ocasiones, la primera el 18 de marzo, la segunda el 14 de abril y la tercera el 14 de mayo, la prensa corporativa y casi todos los analistas especializados han hecho mutis por el foro y han omitido toda mención de estas operaciones.

Esperamos que en el Consejo de Participación Ciudadana y en la Asamblea Nacional, estos hechos no queden para el olvido. Nos quedamos con muchas preguntas, que ojalá los poderes públicos y los medios de comunicación puedan formular:

  • ¿Cuál es la base legal para este tipo de apuestas especulativas?
  • ¿Cuál fue el costo de oportunidad de pagar las llamadas al margen en febrero y marzo?
  • ¿En cuánto cayeron las reservas internacionales en febrero y marzo por las llamadas al margen de estas operaciones?
  • ¿En cuánto cayeron las reservas internacionales en abril por la pre-cancelación de estas operaciones?
  • ¿Cuál fue la tasa de interés efectiva implícita (all-in-cost) durante febrero, marzo y abril de este año?
  • ¿Con qué certificación presupuestaria se pagaron las llamadas al margen y as per-cancelaciones en febrero, marzo y abril de este año?
  • ¿Cuál fue la penalidad o el costo no originalmente programado por haber per-cancelado estas operaciones?
  • ¿Cuál es el origen de los $110 millones en nuevos bonos 2027? ¿es acaso una ejecución parcial del repo con Goldman Sachs?
  • ¿Dónde están publicados todos los contratos, sus anexos, los informes habitantes y las actas resolutivas (ya no se puede alegar reserva pues las operaciones han sido canceladas)?
  • ¿Cómo fueron cambiando las versiones de los contratos firmados durante las negociaciones?
  • ¿Quiénes fueron los asesores jurídicos y comisionistas de todas las partes involucradas en la transacción?
  • ¿Hay más de estas operaciones pendientes?
  • ¿Por qué el Ministerio de Finanzas alegó en el prospecto del bono social de enero de 2020 que estas operaciones se llevaron a cabo gracias a la reforma al artículo 123 del Código de Planificación y Finanzas Públicas en la Ley de Fomento Productivo #Trole3?
  • ¿Desde qué momento la primera operación estaba previamente pre-negociada antes que se haya autorizado por primera vez el 25 de agosto de 2018 por parte del Comité de Deuda, que la preside el mismísimo Presidente de la República?
Imagen: Capital flight risk, FMI

41 comentarios en “Confirmado: En abril, gobierno pagó por adelantado más de $936 millones de deuda externa”

  1. buenas tarde, tengo una duda, si un pasivo contingente puede ser por ejemplo, la multa de un organismos público a una empresa por impago de impuesto que contingencia existe en un pago que se realizo antes de los plazos dados? si una contingencia es cuando es un pago inesperado, pero en este caso El M.de Econ. sabía cuanto debe pagar y en que fechas y no se retrasó, por tanto donde está la contingencia? Perdonar, pero no soy economista sino Periodista. Gracias

    Me gusta

  2. Estimados, Les saluda María Sol Yépez. Muchas gracias por sus estudios, son muy útiles. Me gustaría saber si el documento que les adjunto es de su autoría y junto con qué artículo salió. Muchas gracia por su ayuda. 

    Me gusta

  3. Increíble es la única palabra que puede hacer eco de lo que pienso al leer a este post. Andres Arauz es un Keynesiano y lo delata su redacción, olvida totalmente la historia es como los eternos comunistas que no aceptan el fracaso rotundo tanto de la toeira como la practica de esa ideología. Los Keynesianos en particular apuntan al la quema de la riqueza y ven al estado como un ente cuasi milagroso capaz de multiplicar la riqueza quemando el capital y los ahorros. El perfecto ejemplo de Keynesianismo los vemos en Argentina de haber sido el pais con el ingreso per capita mas alto del mundo ahora dejo de ser un pais rico y esta sumido en crisis. Dicho lo evidente, que el Keynesianismo es la quema de riqueza, me queda demostrar porque pagar la deuda externa completamente y antes del plazo dado es beneficioso para este país. Se los demostrare a través de una historia que ocurrió en el 1600.
    Una pequeña nación Europea era subyugada por uno de los mas grandes imperios jamas vistos, era el imperio español. La pequeña nación cansada de ser parte de un imperio que no respetaba la propiedad privada y el rey quemaba la riquezas de sus colonia en guerras sin sentido. Decidieron promover el libre mercado y adquirieron deuda para pagar por su independencia. A diferencia de las futuras naciones Sudamericanas, la pequeña nación holandesa pagaba sus deudas antes del tiempo previsto y completamente. Lo que le daba gran confianza de inversores. El tiempo paso el Imperio Español cayo y el imperio Holandes creció, no a manos del estado si no a través de entes privados como la compañía Holandesa de las Indeas Orientales. España una vez el majestuoso imperio se convierto en una nación atrasada mientras que Holanda se mantuvo como referente hasta que los Ingleses al ver ese modelo tan prospero decidieron adoptarlo y así vencer a los Franceses.
    La historia nos demuestra los acierto y errores dela humanidad, hacen mal en ignorarlos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s