Ante el mismo boletín de prensa publicado por el Banco Central del Ecuador, dos diarios nacionales titularon de forma diferente la noticia.
Primero, procedamos a leer los párrafos claves del comunicado del Banco Central:
Los usuarios de dinero electrónico podrán decidir cómo gestionar los recursos de sus cuentas conforme a las facultades que establezca la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera. Para ello tienen las siguientes opciones: descargar, consumir o transferir su dinero a la entidad financiera que sea de su preferencia.
En el momento en el que la Ley de Reactivación Económica, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera sea publicada en el Registro Oficial, el Banco Central del Ecuador ya no abrirá cuentas de dinero electrónico, pero continuará con su rol de regulador de todos los medios de pago.
El diario El Universo tituló de la siguiente manera:
E-dinero desaparece durante transición
El diario La Hora tituló así:
Queda pendiente el traspaso de las cuentas de dinero electrónico en Ecuador
Aunque pareciera que los titulares se contradicen, en realidad confirman lo indicado en este Observatorio. La ley recién aprobada no contempló el «traspaso» del dinero electrónico a la banca. La ley dispuso la desaparición del mismo. El traspaso quedará pendiente de forma indefinida.
El Banco Central no traspasará las cuentas que tenemos abiertas a ningún otro servicio de dinero electrónico en ninguna institución financiera ni en BANRED ni en ICORED. En efecto, según el mismo Banco Central, solo debemos «descargar, consumir o transferir su dinero». Ya no abrirá cuentas. No hay la opción de traspasar las cuentas. La única opción es dejarla vacía. Y que desaparezca.
Los medios de pagos electrónicos según redactados en la ley nunca establecían que los bancos deben prestar el servicio de billetera móvil. Y mucho menos con las características tecnológicas con las que lo prestó el Banco Central (sin smartphone, sin acceso biométrico, sin requerir servicio de datos, sin necesidad de saldo, con USSD).
Actualización: en su versión electrónica, Diario El Universo cambió su titular. Ya no dice «Banco Central da tres opciones para gestionar el dinero electrónico».
2 comentarios en “Dinero eletrónico: ¿desaparición o traspaso?”