Economía política, Leyes y regulación, Proyecciones y prospectiva

Trole 3: 21 preguntas para la Comisión Legislativa

Con el fin de contribuir al debate social, y ojalá al debate en la Comisión Legislativa correspondiente, presidida por Esteban Albornoz, aportamos con veinte preguntas que se deberían hacer con relación a la Ley económica urgente conocida como Trole 3.

  1. ¿Cuál es el contenido pleno de los informes internos citados pero no anexados en el dictamen favorable emitido por el Ministro de Economía y Finanzas del 23 de mayo de 2018 y por qué no tienen referencia o número alguno?
  2. ¿Cuál será el impacto específico en las metas del Plan Nacional de Desarrollo «Toda una Vida» con el recorte fiscal esperado de $2600-3300 millones en gastos recurrentes contemplados en las modificaciones al Código Orgánico de Planificación y de Finanzas Públicas?
  3. ¿Cuántos policías serán desvinculados a partir de la reforma de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional?
  4. ¿Cuál es el monto de utilidades no declaradas o escondidas a partir de las determinaciones tributarias impugnadas que se beneficiarían de la remisión?
  5. ¿Cuánto correspondería en 15% de participación a trabajadores si no se aplicase la Disposición General Tercera que prohibe actualizar las utilidades a pagar a los trabajadores?
  6. ¿Cuántos contratos y concursos de merecimiento y oposición en toda la función pública quedarán suspendidos a raíz de la Disposición Transitoria Décimo Cuarta?
  7. ¿Quiénes son los principales deudores y cuál es el monto de deudas por aporte patronal a la seguridad social?
  8. ¿Quiénes son los principales deudores de obligaciones arancelarias, sus principales productos de importación y montos de deudas que se beneficiarán de la remisión arancelaria y cuál es el impacto para la sostenibilidad de la dolarización?
  9. ¿Cuál es la competencia constitucional que permite que el Ejecutivo pueda modificar la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas, cuando lo mismo es competencia exclusiva de la Asamblea Nacional y como afectaría esto la sostenibilidad de la dolarización?
  10. ¿Cuáles son los criterios específicos y la métrica específica a ser utilizados para evaluar la extensión de las exoneraciones de impuesto a la renta, según la Disposición Transitoria Segunda?
  11. ¿Por qué se eliminan las referencias a los paraísos fiscales en el Código Tributario y en la Ley para la Equidad Tributaria y por qué se legitima – mediante la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas – a las utilidades que se pagan a empresas de papel – registradas como Inversión Extranjera Directa – pero cuyos dueños son ecuatorianos que viven en el País?
  12. ¿Cuál es el beneficio de fomento productivo al incluir la remisión de las matrículas de vehículos e infracciones de tránsito y modificar la norma sobre el seguro obligatorio de accidentes de tránsito?
  13. ¿Cuántas coactivas, por qué montos y a quiénes, se han iniciado en aplicación del artículo 1 de la Ley Orgánica de Defensa de Derechos Laborales que se propone sea derogada?
  14. ¿Cuál es la capacidad operativa de los municipios – grandes y pequeños – para que, según esta ley, interfiriendo en su autonomía, solo tengan diez días laborables para que municipios evalúen compatibilidad de suelo para uso residencial, coeficientes de ocupación o aprovechamiento del suelo, retiros, altura, lote mínimo, frente mínimo, factibilidad de servicios básicos, afectaciones viales por obras existentes o planificadas, zonas de protección por accidentes geográficos, derechos de vías, alta tensión, oleoductos, poliductos, acueductos, colectores y demás limitaciones de orden técnico que puedan restringir el uso del inmueble debido a condiciones técnicas y geográficas, regularización de excedentes o diferencias de áreas de proyectos de vivienda de interés social? ¿Por qué los diez días solo son para vivienda de interés social y no para todo tipo de vivienda?
  15. ¿En qué consisten, detalladamente, los «concursos públicos» en los artículos modificados en la ley de Alianzas Público-Privadas; por qué se elimina la necesidad de seguir los procesos de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, cuál es el monto de subsidios con certificación plurianual – en el proyecto de ley llamados «aportes» – que se requerirán estas privatizaciones?
  16. ¿Cuál es el impacto fiscal proyectado en los próximos 40 años (la duración de concesiones de recursos naturales no renovables) de la eliminación del Impuesto a los Ingresos Extraordinarios?
  17. ¿Cuál será el impacto cuantitativo en la caja fiscal durante diciembre de 2018 si no se cuenta con renovación de operaciones de certificados de tesorería con el Banco Central, como lo plantea la Disposición Transitoria Décimo Primera?
  18. ¿Por qué en la modificación al Código Monetario y Financiero se prohibe que instituciones financieras públicas – como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – puedan invertir en títulos emitidos por entidades públicas – como el Estado ecuatoriano, acaso se busca que el BIESS solo invierta su dinero en la banca privada? ¿Con qué fuente de financiamiento se remplazarán los $5374 millones que el sistema financiero público (sin incluir al BIESS) financia actualmente al Estado una vez que la prohibición de las Disposiciones Transitorias 11 y 12 entren en vigencia?
  19. ¿Por qué excluye las deudas de los GAD – incluyendo de los municipios de Quito y Guayaquil – del límite de endeudamiento del sector público?
  20. ¿Por que se constituye un fondo de garantía con las utilidades de la banca pública cuando ya existen dos fondos de garantías, uno administrado por CFN y otro por CONAFIPS?
  21. ¿Cuál es el impacto en la ciudadanía de modificar la disposición legal que establecía la reducción de las comisiones de servicios financieros como la impresión del saldo en los cajeros automáticos?

2 comentarios en “Trole 3: 21 preguntas para la Comisión Legislativa”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s