Cartas al editor, Competitividad, Estadística, Inflación y precios relativos, Proyecciones y prospectiva

Los precios de los combustibles en Ecuador

A continuación, tenemos el honor de presentar un análisis realizado por la Econ. Piedad Mancero, realizado en septiembre de 2020 pero que, por diversos motivos, no hemos podido publicar hasta hoy.


LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN ECUADOR

Análisis y comentarios

Información que revela condiciones sobre la aplicación de precios a los combustibles

El presente análisis pretende dar a conocer las cifras de elementos y condiciones que han sustentado la determinación de precios de los derivados de petróleo para el consumo interno, en respuesta a la muy difundida afirmación de que los precios de los combustibles a disposición del público tienen onerosos subsidios que afectan las finanzas del Presupuesto General del Estado.

La información oficial no está integrada ni completa, por lo que ha habido que recurrir a diferentes fuentes.

Informe Estadístico de Petroecuador

En el Informe Estadístico que publica la empresa pública PETROECUADOR, a diciembre de 2019, se encuentran los siguientes datos sobre la Producción Nacional de Derivados de Petróleo y sobre la Demanda de los mismos, con los cuales se ha elaborado el cuadro a continuación:

*Comprende: Cutter Stocks, Avgas, solventes, asfaltos, spray oil.
Fuente: PETROECUADOR, Informe Estadístico, Págs. 17 y 33

      Al respecto, se observa que:

  • La producción nacional de las tres gasolinas, en refinerías nacionales, cubre totalmente la demanda para consumo interno, por tanto, no se requirieron importaciones de los productos terminados.
  • Sí hubo insuficiencias para el consumo de diésel y de gas (doméstico e industrial) y de ciertos productos del grupo Otros; lo que implicó la necesidad de importaciones para atender la demanda.
  • Adicionalmente, se efectúan importaciones de naftas y otros componentes de productos que, una vez procesados, parte se consume y además se exportan, como es el caso de Fuel Oil y Residuos. 

Información Estadística Mensual Banco Central del Ecuador

Según la publicación Reporte del sector petrolero, en el cuadro 17, se registran cifras sobre los Ingresos y Egresos por Comercialización de Derivados Importados en los años 2017, 2018 y 2019, refiriéndose a la Nafta de alto octano, el diésel y el Gas Licuado de Petróleo.

En los dos casos, diésel y gas, los precios de venta para el consumo interno son inferiores a los precios de importación. En la información del Banco Central (IEM) se establecen las siguientes diferencias:

Si se incluye la nafta de alto octano que sirve para elevar el octanaje de la gasolina Super y que, como insumo, forma parte de los costos de producción de este derivado, ha dado lugar a las siguientes diferencias en la comercialización interna de derivados importados (ver cuadro anexo, correspondiente al Reporte del sector petrolero, del Banco Central):

                                                                                                     Millones de US$

                      2017                                                                          1.122,6

                      2018                                                                          1.919,5

                      2019                                                                          1.232,8

Estos son los valores que se han debido financiar con el producto de la venta total de los combustibles, incluyendo las gasolinas.

Proformas del Presupuesto General del Estado

En el Presupuesto General del Estado aparece la Cuenta para Financiar Derivados Deficitarios (CFDD), se la ubica de manera marginal, con valores globales y el mismo valor en ingresos y en egresos (ver p. 8); se presume que se maneja de manera extra-presupuestaria y la información se vuelve inaccesible.

Alguna desagregación se encuentra en el documento denominado Justificativo de Ingresos Y Egresos que se anexa a cada Proforma para aprobación por parte del Legislativo.

En dicho documento, en la explicación de la referida CFDD, aparecen las siguientes cifras que se esperan recaudar como ingresos – valores en millones de dólares -:

En egresos se anotan los mismos valores de ingresos, sin desagregación ni explicación alguna. Pero, se puede inferir, dada la nominación y naturaleza de la Cuenta, que los ingresos totales permiten financiar las diferencias negativas de la comercialización de derivados importados, luego de lo cual quedan excedentes netos que se habrían añadido, en cada año a los ingresos del Presupuesto; de tal manera, no se habría incurrido en subsidio alguno. Los excedentes resultantes, en millones de dólares, se indican a continuación:

Se demuestra, por tanto, que no le cuesta al Estado ecuatoriano la importación parcial de derivados para atender la demanda interna, porque las diferencias negativas que se han presentado se han cubierto con la venta total de los diferentes combustibles, al contrario, han quedado excedentes que benefician al Presupuesto y que, serán lucro de los concesionarios si se entregan las refinerías al sector privado, aun manteniendo el mismo nivel de precios y condiciones actuales.

Pero, con la aplicación del Decreto Ejecutivo 1054, que se describe, brevemente, más adelante, los precios van a ser ascendentes, por nueva metodología y porque se los vincula a los niveles internacionales. Así, es posible, configurar la magnitud de ganancias que se ofrecen a los inversionistas interesados en el negocio.

Entre las previsiones de los correspondientes Justificativos, se encuentra también, que la producción nacional representa, en 2017, el 62,3% de la producción total y las importaciones, el 37,7%. En 2018, estas relaciones se mantienen, con ligera variación: el 62,2% la producción nacional y el 37,8%, las importaciones. Cambia algo en 2019, cuando la producción nacional baja al 59,15% y las importaciones aumentan al 41,7%.                 

Reglamento de regulación de precios de derivados de petróleo

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 1054 de 5 de mayo de 2020, se expidió el nuevo Reglamento para la regulación de precios de derivados de petróleo, bajo modalidad que se la denomina «liberalización controlada».

En suma, se destaca:

  • Nuevos precios, se acercarán a niveles internacionales.
  • Variación, de mes a mes.
  • Si bien se afirma que se tomará en cuenta los costos de producción, los referentes serán los marcadores de crudo oriente y WTI.
  • Determina una banda, cuyo ancho es + / – 5%. Mediante fórmulas polinómicas, se establece una interrelación de cada mes con el anterior.
  • Precio dinámico y ajustado al ancho de la banda.
  • La competencia oficial será del Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.
  • PETROECUADOR elaborará metodología para cálculo de precios.

Conclusiones

  1. Se ha demostrado que, en los últimos años, no hubo subsidio a los combustibles, en su conjunto. Al contrario, la comercialización de los derivados de petróleo ha generado ingresos para el Presupuesto del Estado.
  2. Las diferencias entre en los precios de importación – mayores – y los precios de venta al consumidor – menores – estaban cubiertas por el rendimiento de excedentes de la venta local de gasolinas y otros.
  3. Se ha persistido en afirmar que hay subsidio por la comparación con precios internacionales (como referencia se anotan los precios de gasolinas por galón al 31 de agosto de 2020, en Bogotá es US$ 2,23; en Perú, US$ 3,41; en USA US$ 2,38), sin recabar que, por disposición constitucional, el petróleo es un bien estratégico que pertenece a los ecuatorianos y que su procesamiento ha sido tarea – hasta estos días – de la empresa estatal, a diferencia de los países de la referencia que han privatizado la producción de combustibles.
  4. Lo que nos espera, con el nuevo Decreto que está en vigencia y la concesión de las refinerías al sector privado, es la liberalización de precios, en manos privadas y variaciones mensuales ajustadas a precios de exportación del crudo.

________________________________________________

Piedad Mancero

Septiembre 15, de 2020 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s