Economía política

Sebastián Corral: accionista, ex-embajador y secretario de la administración. ¿Conflicto de interés?

El señor Rafael Cuesta, en su salida de la Gerencia de TC televisión, acusa a Sebastían Corral, Secretario de la Administración del Gobierno de Lasso, de mantener contratos con el Estado y hasta con la misma Presidencia, y de tener cuenta en paraíso fiscal, lo cual se encuentra prohibido por la legislación ecuatoriana y, de no haber sido declarado en su momento, también sujeto de sanciones penales por perjurio.

Corral, en el gobierno de Lasso, ocupó la cuota política de Embajador de Ecuador ante Reino Unido, paradójicamente es el lugar en donde funciona uno los centros financieros más grande del mundo conectado y articulado a la banca offshore y a las guaridas fiscales. Sería oportuno que el nuevo Canciller transparente la gestión desarrollada por Corral durante ese periodo. De eso no se conoce, pero lo que se sospecha por palabras del propio Cuesta es que tendría recursos en paraísos fiscales.

En febrero de 2023, la revista Plan V afirmaría que

Corral no ha tenido contacto con el Grupo Pichincha desde que se separó de la gerencia de Teleamazonas y que, por tanto, su presencia no tiene ningún tipo de significación en términos de un acercamiento de ese Grupo con el Gobierno.

Revista Plan V, febrero de 2023


Corral ha gerenciado Teleamazonas antes y después que Fidel Egas, accionista dueño del Banco Pichincha, se hiciese con el canal.

En este medio hemos recogido artículos acerca de la disposición constitucional que prohíbe la propiedad simultánea de instituciones financieras y medios de comunicación, las estrategias adoptadas para una venta sospechosa del canal de televisión y el desenlace de éstas.

Para gerenciar una empresa, cualquiera sea esta, además del profesionalismo, debe haber confianza para que se hagan acreedores a cierta reputación y capital social que les permita operar y cumplir con las voluntades de los accionistas. Corral ha gerenciado Dinediciones (editora de revistas), otra de las empresas de propiedad de Fidel Egas.


Según información de la Superintendencia de Companías hasta la presente fecha se registra que Teleamazonas-Guayaquil es proveedor de bienes y servicios del Estado, aunque no aparezca en la lista de proveedores del SERCOP.

Extracto del certificado de Información General de la Compañía, descargado de la página web de la Superintendencia de Compañías: https://appscvsconsultas.supercias.gob.ec/consultaCompanias/societario/informacionCompanias.jsf

Por otro lado, el CENTRO DE RADIO Y TELEVISION CRATEL C.A. (Teleamazonas), no aparece en la Superintendencia de Compañías como proveedor del Estado, pero sí que aparece en el SERCOP como proveedor para, al menos, 7 productos (CPC) distintos.

Búsqueda de CPCs para los que Teleamazonas se encuentra calificado como proveedor del Estado

De ambas empresas, Sebastián Corral es accionista actual.

Al revisar en el mismo portal de la entidad de control societario se corrobora que efectivamente Corral junto al grupo peruano La República Internacional S.A son los mayores accionistas. Entre los accionistas muy minoritarios se incluyen periodistas que trabajan en este canal de televisión. Corral es propietario desde octubre de 2010. En ese entonces Egas declaraba que 140 empleados del canal se quedaba con el 48% del total de las acciones. No obstante en febrero y octubre de 2012, y a lo largo de 2013, Corral adquiere mayores acciones y hace compras sucesivas a accionistas minoritarios.

¿Realmente no existe conflicto de interés?
¿Qué hace un hombre de confianza de Egas en el Gobierno de Lasso?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s