Banca y crédito, Finanzas populares, Medios de pago y tecnología

Los primeros dos meses de BiMo y BiCoo

Más de 21 meses después de materializada la muerte del Dinero Electrónico (Efectivo.ec), administrado por el Banco Central del Ecuador, la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) puso a disposición del público su alternativa BiMo, con varias características que determinarían su ineficacia como herramienta de inclusión financiera y su ineficiencia en términos de costos para los… Sigue leyendo Los primeros dos meses de BiMo y BiCoo

Economía política, Finanzas populares, Leyes y regulación

Más capital sobre las personas en la #Trole4: reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero sobre EPS

En un texto anterior se recogieron las reformas explícitas a la Ley de Economía Popular y Solidaria en el Artículo 326 de la Trole 4 (como indicio de la falta de prolijidad en la elaboración de esta ley, las mismas reformas se copian, textualmente, en los artículos del 336 al 368). Sin embargo, en una… Sigue leyendo Más capital sobre las personas en la #Trole4: reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero sobre EPS

Banqueros, Finanzas populares

Ante el caso GEA: volver los ojos a la Economía Solidaria

La anterior semana, a raíz de la denuncia realizada por un conocido presentador durante la emisión en vivo de un programa de televisión, las redes sociales se vieron inundadas por mensajes de usuarios que se sienten estafados por débitos no autorizados en sus cuentas bancarias. Dentro de las propuestas se ha llegado a mencionar que… Sigue leyendo Ante el caso GEA: volver los ojos a la Economía Solidaria

Economía política, Finanzas populares

Que no se pierda lo ganado. La Economía Popular y Solidaria en encrucijada

Antes de la Constitución de 2008, los actores de la economía popular, y las organizaciones de la economía solidaria no tenían ningún tipo de reconocimiento legal. A partir de ese momento, los  Economía Popular y Solidaria pudo convertirse en sujeto de beneficios de parte del Estado, en justo reconocimiento de la dinámica que representan, una… Sigue leyendo Que no se pierda lo ganado. La Economía Popular y Solidaria en encrucijada

Banco Central, Desarrollo y producción, Finanzas populares, Medios de pago y tecnología, Proyecciones y prospectiva

Eco-sistema de innovación abierta y democrática: Hack153

El Banco Central, Senescyt y MCCTH, organizaron el Hackathon 153 para que varios equipos de jóvenes desarrolladores puedan crear aplicaciones para usar el dinero electrónico. Un Hackathon es una sesión de trabajo continua con objetivos de generar prototipos de las aplicaciones desarrolladas. En este caso, fue de 36 horas. Se contó con la apertura del… Sigue leyendo Eco-sistema de innovación abierta y democrática: Hack153